logo transporte autorizado blanco

EXPLORA NUESTRAS SECCIONES PARA CONOCER ACERCA DE ESTOS TRANSPORTES

¿QUÉ SON LOS TRANSPORTES AUTORIZADOS?

Es aquel que ha obtenido la aprobación sanitaria necesaria, garantizando así el cumplimiento de todas las normativas legales. 

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

REQUISITOS Y AUTORIZACIÓN

Residuos no peligrosos

1. REQUISITO MÍNIMO
Disponibilidad de agua potable, evacuación de aguas servidas y certificación eléctrica.
2. INFORMACIONES PREVIAS
Certificado de informaciones previas del lugar donde se estacionarán los vehículos.
3. DOCUMENTACIÓN AL DÍA
Documentos de los vehículos.
4. FOTOGRAFÍAS
Fotografía de los cuatro costados de los vehículos.
5. DESCRIPCIÓN DEL ROL
Descripción de la actividad e instalaciones de transporte.
6. CONDICIONES
Condiciones de seguridad y equipos para atender emergencias.
7. PLAN DE CONTINGENCIAS
Plan de emergencia y/o contingencia.
8. LISTADO
Listado de residuos a transportar.
9. ACREDITACIÓN
Acreditación para confirmar que las características de los vehículos son apropiadas para los residuos industriales que deben transportar.
10. CAPACITACIÓN
Capacitación de los conductores o conductoras.
11. BENEFICIO ARANCELARIO
Documento de beneficio arancelario.
12. CLAVEÚNICA
ClaveÚnica, si realiza el trámite en línea.
residuos peligrosos

Residuos peligrosos

1. IDENTIFICACIÓN
Identificación de la persona solicitante y encargado de la gestión de transporte de los residuos peligrosos.
2. MEMORIA EXPLICATIVA
Memoria explicativa del sistema de transporte de residuos. Debe incorporar la siguiente información:
a. DOCUMENTACIÓN
Documentación de los vehículos, copia del permiso de circulación y padrón, certificado de estanqueidad (para estanques y cisternas), licencia de conducir de los conductores, etc.
b. CARACTERÍSTICAS
Características de los vehículos, incluyendo remolques o semiremolques, especificando marca, modelo, año del vehículo (motor y chasis), patente, tipo de carrocería (cerrada, abierta, aljibe, entre otros), capacidad de carga, etc.
c. DESCRIPCIÓN DE SITIOS
Descripción de los sitios donde se estacionarán los vehículos y se descontaminarán, y de cómo será el manejo de residuos líquidos y sólidos generados en estas actividades.
d. INSTALACIONES ANEXAS
Descripción de las instalaciones anexas para los trabajadores (si corresponde).
e. PLAN DECAPACITACIÓN
Plan de capacitación de los trabajadores.
f. PLAN DE CONTINGENCIA
Plan de contingencia, según lo establecido en artículo 37 del Decreto Supremo (DS) Nº 148, de 2003.
g. TIPO DE RESIDUO
Se debe identificar (para cada vehículo) el tipo de residuos a transportar, además de sus características de peligrosidad, estado físico y cantidades mensuales.
h. PROCEDIMIENTOS
Descripción de los procedimientos y forma en que se realizará la carga, transporte y descarga de los residuos, incluida la descripción de los equipos a utilizar en estas faenas.
i. ANTECEDENTES
Antecedentes que acrediten que la provisión de agua potable y de los servicios higiénicos y de evacuación de aguas servidas cumplen respectivamente
CLAVEÚNICA
ClaveÚnica, realiza el trámite en línea

PROCESO DE RECOLECCIÓN

El proceso del Transporte Autorizado dependerá del tipo de residuo que contenga

Residuos no peligrosos

Estos residuos son aquellos materiales que no tienen ningún riesgo para la salud.

Derivado a un sitio de almacenamiento autorizado.

Segregación inicial, para que se dividan en residuos que vamos a reciclar o a valorizar.

Para no tener una cantidad mayor de residuos que se deriven a los rellenos sanitarios.

Estas cantidades de residuos deben ser declaradas para las empresas que generen más de 12 toneladas anuales, en Ventanilla Única.

Residuos peligrosos

Residuo peligroso se refiere a un desecho considerado peligroso por tener propiedades intrínsecas que presentan riesgos en la salud.

Derivado a un sitio de almacenamiento autorizado.

Su transporte y disposición deben ser declarados en Ventanilla Única.

Declaración y seguimiento hacia su destino final.

ORGANISMOS INVOLUCRADOS

Las Políticas públicas son gestionadas por estos Organismos.

SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

Encargado de evaluar los impactos ambientales y coordinar las políticas ambientales.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Establece las disposiciones por las cuales se regirá el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y la Participación de la Comunidad en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Indica el ordenamiento territorial y localización de instalaciones de almacenamiento y tratamiento de residuos.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

Fiscaliza y regula el vehículo que transporta el residuo.

MINISTERIO DE SALUD

Procedimientos y metodologías de las características de peligrosidad. "Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos".

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Controla el ingreso de residuos sólidos desde naves provenientes del extranjero.

Join Our Newsletter

Receive our latest blog posts directly in your inbox!